lunes, 21 de enero de 2008

Tema 3

Tema 3:LA GEOSFERA

Define, de forma breve y precisa, los siguientes conceptos:

-Meteorito: Son cuerpos celestes que se han formado junto con el resto del Sistema Solar, a partir de la misma nebulosa, hace unos 4.500 millones de años, por lo que su composicion debe ser similar.

-Siderito:

-Aerolito: Meteorito rocoso o meteorito pétreo (aerolito): de minerales silicatos principalmente de olivino y piroxeno con cantidades menores de Fe-Ni.

-Sismógrafo: Aparato que mide las ondas sísmicas.

-Litosfera: Es la capa más superficial, correspondiendo a la totalidad de la Corteza y la parte más superficial del manto (hasta unos 200 km de profundidad). Es totalmente rígida y en ella el calor interno se propaga por conducción.

-Astenosfera: Es la distribución de los máximos y mínimos del gradiente geotérmico sugiere una propagación del calor de forma convectiva, que se situaría precisamente en esta zona. A pesar de ser sólido el Manto, en esta zona, comprendida entre 200 y 800 km aproximadamente, un aumento de la plasticidad permitiría un flujo convectivo. A las corrientes de convección de la Astenosfera se les considera el auténtico motor de la dinámica interna de la Tierra.

-Corriente de convección: A finales de la década de los '40, se sugiere la posibilidad de que exista una zona en el Manto, la Astenosfera, con plasticidad suficiente como para propagar el calor interno de la Tierra mediante corrientes de convección.La base de esta hipótesis es la distribución del gradiente geotérmico, máximo en las grandes dorsales oceánicas y mínimo en las fosas marinas, siendo esta la distribución característica del calor en un sistema convectivo.



-Gradiente geotérmico: El gradiente geotérmico en la corteza o es decir la subida de la temperatura con la profundidad es como promedio 1°/30m o 30°/1km. En una zona de subducción a lo largo de la placa hundida el gradiente geotérmico es menor, aproximadamente 5°C a 10°C/1km. En un arco magmático el gradiente geotérmico es mayor y puede alcanzar 90° a 100°/km.

-Densidad: Es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos.

-Siderolito: Meteorito férico-rocoso (siderolito) constituido de una mezcla heterogénea de Ni-Fe y silicatos. Según la naturaleza de los silicatos se distingue 4 clases de meteoritos férico-rocosos.

-Placa litosférica:

-Corteza:Es la capa más fina e irregular. Sólida. Su espesor varía desde 5 km bajo los fondos oceánicos hasta más de 70 km en algunos puntos de los continentes. Es la menos densa, formada por elementos químicos ligeros, como el oxígeno, carbono, silicio, etc. Su límite con la siguiente capa forma la discontinuidad de Mohorovicic.

-Manto: Más uniforme que la Corteza y mucho más grueso. Su límite se sitúa a 2900 km contado desde la superficie media (superficie del geoide). Se encuentra en estado sólido aunque tiene cierta plasticidad. Está compuesto por elementos más densos, como son el hierro y el magnesio, aunque también posee importantes cantidades de silicio, formando una roca característica denominada peridotita. Su límite con el Núcleo forma la discontinuidad de Gutemberg.

-Corteza oceánica: Mucho más delgada y homogénea (entre 5 y 10 km de espesor). Formada por cuatro niveles, de abajo a arriba:
* Gabros (roca plutónica)
* Gabros con diques de basalto
* Basalto (roca volcánica)
* Capa sedimentaria (sedimentos y rocas sedimentarias)
Morfológicamente, está formada por unas elevaciones a modo de grandes cordilleras que surcan los océanos de norte a sur, las dorsales, con actividad volcánica; un fondo plano y extenso, la llanura abisal, y unas depresiones muy profundas (hasta 11.000 m de profundidad) y alargadas, las fosas.
La Corteza Oceánica es muy joven, con edades máximas de rocas de 180 millones de años y una distribución de edades muy peculiar:
* Las rocas más modernas (actuales) se encuentran en el entorno de las dorsales, aumentando la edad simétricamente a ambos lados de la misma.
* Las rocas más antiguas se encuentran en las fosas.

-Corteza continental: La más gruesa, puede llegar a 70 km de espesor. Está formada, fundamentalmente, por rocas plutónicas y metamórficas. Las plutónicas tanto más densas cuanto más profundas y las metamórficas de mayor grado cuanto más profundas también. El tránsito de la zona inferior a la superior es gradual, a través de una zona intermedia (niveles estructurales o zócalo). Por encima se sitúa una capa de rocas sedimentarias, que forman la denominada cobertera.
La edad se distribuye de manera desigual, a modo de "parches":
* Cratones o escudos continentales: son las regiones más antiguas. Geológicamente estables (sin vulcanismo ni sismicidad). Suelen ocupar las zonas centrales de los continentes.
* Orógenos: son las regiones más jóvenes. Generalmente en la periferia de los continentes y con actividad geológica (vulcanismo y/o sismicidad).
Es en la Corteza Continental donde se encuentran las rocas más antiguas (hasta 3.800 millones de años).

-Corteza intermedia: Entre las dos anteriores es simplemente, un tránsito de la continental a la oceánica. Está formada por bloques de Corteza Continental fracturados con diques de basalto intercalados.

- Deriva:Alfred Wegener propuso, en 1912, la hipótesis de que los continentes actuales proceden de la fragmentación de un supercontinente más antiguo, al que denominó Pangea. Su teoría se basa en una serie de pruebas o argumentos.


-Pruebas morfológicas
Coincidencia entre las costas de continentes hoy en día separados
Ejemplo: África y Sudamérica


-Pruebas biológicas / paleontológicas
Continentes separados tienen floras y faunas diferentes, pero fósiles idénticos
Ejemplo: marsupiales en Australia


-Pruebas geológicas
Estructuras geológicas iguales en continentes separados
Ejemplo: diamantes en Brasil y Sudáfrica


-Pruebas climáticas
Rocas indicadoras de climas iguales en zonas a distinta latitud en la actualidad
Ejemplo: depósitos glaciares de la misma época en la Patagonia y la India


-Pruebas geomagnéticas
Minerales magnéticos en rocas de igual edad en distinto continente indican dos polos norte.
Trasladando los continentes, apuntan a un único polo

-Convergencia: Aproximación de dos placas litosféricas se verifica el proceso de subducción, esto es, se introduce una bajo la otra. La desaparición de toda la litosfera oceánica implica un proceso de colisión continental.

-Subducción: Choque de una placa oceánica y una placa continental.La placa oceánica se hunde abajo de la placa continental este movimiento lento hacia abajo incluye un aumento lento de las temperaturas en las rocas del antiguo fondo del mar en una profundidad de 100 km aprox. las rocas de la placa oceánica se funden parcialmente.

-Discontinuidad: Son los cambios de material.

-Magnetismo: Es un método geofísico relativamente simple en su aplicación.

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué forma tiene la Tierra?

La tierra tiene forma de geoide

2. ¿Hasta qué profundidad se ha alcanzado perforando desde la superficie terrestre?

Núcleo externo

3. ¿Qué son los métodos directos de investigación del interior de la Tierra? Explica uno de ellos.


Se basan en la observación directa de los materiales que componen la Tierra. Sólo proporcionan información de los primeros kilómetros, por lo que es muy limitada.
Los más destacados son:
Análisis de rocas existentes en la superficie:

-Rocas formadas en superficie

-Rocas formadas en el interior

4. Cita los métodos indirectos de investigación del interior de la Tierra.


Los métodos indirectos se basan en cálculos y deducciones obtenidos al estudiar las propiedades físicas y químicas que posee la Tierra.
Se trata de métodos geoquímicos y geofísicos.
Estos métodos solamente proporcionan gráficas, que interpretadas, permiten sugerir hipótesis sobre la composición y estructura del interior de la Tierra.
Para su estudio, se han agrupado en:
- métodos no sísmicos
- metodos sísmicos

5. ¿Qué se deduce de la existencia del campo magnético terrestre?.

El campo magnético de la Tierra puede compararse, con el que generaría una barra magnética (teoría del dipolo magnético) situada en el centro de la Tierra, de forma que las líneas de fuerza magnéticas describirían un bucle desde el polo sur magnético hasta el polo norte magnético

6. ¿Qué se deduce del gradiente geotérmico?

Es el aumento de temperatura de la Tierra según profundizamos, es decir según nos alejamos de la superficie y nos acercamos al interior.
- El gradiente geotérmico medio, para la Corteza, es de 1º C / 33 m

- Gradiente geotérmico mínimo: 1º C / 100 m

- Gradiente geotérmico máximo: 1º C / 11 m

7. ¿Qué se deduce del conocimiento de la densidad media de la Tierra en comparación con la densidad de las rocas superficiales?

-Corteza-> de 6 a 70 km
-Manto->2900 km de profundidad
-Núcleo externo->5170 km de profundidad
-Nucleo interno->6371 km de profundidad

8. Indica el nombre, profundidad y capas que separan las principales discontinuidades observadas en la Tierra.

9. ¿Qué características presentan los distintos tipos de ondas sísmicas?

Son las vibraciones (ondas sonoras) emitidas tras un movimiento sísmico (terremoto). Se transmiten por todo el interior de la Tierra.
- Ondas p (longitudinales o primarias): se transmiten por sólidos y líquidos

- Ondas s (transversales o secundarias): sólo se transmiten por sólidos

- Ondas L (superficiales o largas): se transmiten por la superficie terrestre. Son las verdaderas causantes del terremoto y no nos "hablan" del interior.

10. ¿De qué depende la velocidad de propagación de los distintos tipos de ondas sísmicas?

Las diferencias en las velocidades se usa en la medición de temblores y terremotos

11. Explica las diferencias entre la corteza y la litosfera.

-Corteza:Es la capa más fina e irregular. Sólida. Su espesor varía desde 5 km bajo los fondos oceánicos hasta más de 70 km en algunos puntos de los continentes. Es la menos densa, formada por elementos químicos ligeros, como el oxígeno, carbono, silicio, etc. Su límite con la siguiente capa forma la discontinuidad de Mohorovicic.

-Litosfera:Es la capa más superficial, correspondiendo a la totalidad de la Corteza y la parte más superficial del manto (hasta unos 200 km de profundidad). Es totalmente rígida y en ella el calor interno se propaga por conducción.

12. Indica las diferencias de composición, densidad, temperatura y estado de los materiales que existen entre la corteza, el manto y el núcleo.

Corteza->

-composición:

-densidad:2'75 g/cm3

-temperatura: 900 ºC

-estado de los materiales:


Manto->superior


-composición:densidad:3'3 g/cm3

-temperatura:

-estado de los materiales:


Manto-> Inferior


-composición:

-densidad: 5'7 g/cm3

-temperatura: 2900º C

-estado de los materiales:


Núcleo->exterior


-composición:

-densidad:9'4 11'5 g/cm3

-temperatura: 2900º C - 5000ºC

-estado de los materiales:


Núcleo->interior

-composición:

-densidad: 15g/cm3

-temperatura: 5000ºC

-estado de los materiales

13. Indica las diferencias entre el núcleo externo e interno.

-Nucleo externo: Es muy denso y en estado líquido, lo que sabemos porque las "ondas s" desaparecen a partir de él. Compuesto básicamente por hierro, níquel y azufre, similar a un tipo de material (roca) denominado troilita, encontrado en algunos meteoritos que han caído a la Tierra (siderolitos) y cuyas propiedades físicas coinciden con las medidas para esta capa terrestre. Su límite, situado a 5100 km, se denomina discontinuidad de Wiechert.

-Nucleo interno: Es capa más densa de la Tierra. Suponemos que sólida y de carácter metálico. Predominan el hierro y el níquel. Forma la parte central del planeta.

14. ¿Por qué el núcleo interno es sólido a pesar de las altas temperaturas existentes?

15. ¿Dónde se genera el campo magnético terrestre?

En el rango de aproximadamente 0'30000 a 0'65000(Gauss, o Oersted).Esta situada en el centro de la Tierra, cuyo eje esta inclinado respecto al eje de rotación de la Tierra. El dipolo esta dirigido hacia el Sur, de tal modo que el hemisferio Norte cerca del polo Norte geográfico se ubica un polo Sur magnético y en el hemisferio Sur cerca del polo Sur geográfico se hubica un polo Norte magnético.

Ejercicios Interactivos:

La Geosfera:

-La densidad de la Tierra es:

A. La masa terrestre por unidad de volumen

-Sabemos que una parte del núcleo se encuentra en estado de fusión, porque:

D. Dejan de propagarse las ondas S

-Un método directo del estudio del interior de la Tierra es:

D. El análisis de lavas

-La densidad de la Tierra es:

D. La masa terrestre por unidad de volumen

-Las ondas P se caracterizan por:

C.Son ondas de compresión

-Las variaciones bruscas en la velocidad de las ondas sísmicas:

B.Se llaman discontinuidades

-El hipocentro es:

A.El lugar donde se originan las ondas sísmicas

-Las ondas sísmicas cambian su velocidad y trayectoria

A.Al pasar a un medio con características diferentes

-La corteza continental

A.Tiene un grosor medio de unos 30 Km.

-La corteza oceánica.

B.Es más moderna que la corteza

Interior de la Tierra;

-Horizontal - 1: Ángulo que forma el eje magético con el geográfico

Declinación magnética

-Vertical - 2: Diferencias entre los valores de la gravedad reales y los calculados teoricamente sobre el elipsoide.

Anomalía gravitatória.

-Horizontal - 3: Calor emitido por la Tierra desde el interior, responsable del dinamismo interno de la geosfera

Flujo geotérmico.

-Horizontal - 4: Conjunto de registros de características magnéticas de épocas pasadas y, por tanto, del campo magnético existente en el momento de su formación

Paleomagnetismo

-Horizontal - 5: Una de las fuentes de calor de la Tierra

Planetoides

-Horizontal - 6: Esfera de roca y metales que concentra casi toda la masa del planeta

Geosfera

-Horizontal - 7: Transmisión de calor producida por el movimiento de materiales fundidos, que al ser menos densos ascienden y materiales mas fríos y densos que descienenden

Convección

-Vertical - 8: Lugares por donde sale material fundido del interior terrestre

Volcanes

-Horizontal - 9: Principio que supone que tanto los excesos como los defectos de masa quedan compensadas en profundidad

Isostasia

-Vertical - 10: Superficie teórica de la Tierra, que presenta en todos los puntos se considera perpendicular a la fuerza de la gravedad, y con valor constante de energía potencial gravitatoria

Geoide

-Horizontal - 11: Transmisión de calor que se realiza por vibración de los átomos que forman las rocas

Conducción

-Horizontal - 12: Nombre que se da a la forma de la Tierra achatada por los polos

Elipsoide

Modelo geoquímico de la Tierra

-DISCONTINUIDAD -> Mohorovicic8.


-CAPA -> Capa D4

-KILÓMETROS-> 7002.


-KILÓMETROS --> 510013.


-CAPA -> Corteza1. (KILÓMETROS) -> 63707.


-CAPA -> Núcleo externo 9.


-DISCONTINUIDAD -> Gutemberg10.


-CAPA -> Manto inferior11.


-CAPA -> Manto superior6.


-DISCONTINUIDAD -> Wiechert- Lehmann

-CAPA-> Núcleo interno

-KILÓMETROS -> 2900

Tipos de Corteza:


-Se forma por los bordes
Corteza continental


-Composición básica
Corteza oceánica

-Mayor densidad
Corteza oceánica

-Espesor medio de unos 7 km
Corteza oceánica

-Espesor medio de unos 35 km
Corteza continental

-Edad inferior a 180 millones de años
Corteza oceánica

-Velocidad de crecimiento lento
Corteza continental

-Crece por el centro
Corteza oceánica

-Menor densidad
Corteza continental

-No reciclable
Corteza continental

-Velocidad de crecimiento rápido
Corteza oceánica

-Edad superior a 3500 millones de años
Corteza continental

-Composición ácida
Corteza continental

-Reciclable
Corteza oceánica


Estructura de la Corteza Oceánica:

En la corteza oceánica se pueden diferenciar tres capas y cuatro niveles:

Una capa superior de sedimentos, una capa intermedia constituida por dos niveles, uno superior formado por lavas almohadilladas y uno inferior constituido por diques de basaltos y una capa inferior formada por rocas ígneas, de tipo gabro.

Dinámica del manto y del núcleo según la Tomografía sísmica.

El modelo de la Tierra basado en la tomografía sísmica considera, que todo el manto es sólido pero muy plástico, de manera que permite un lento flujo de materiales a través de sus rocas, en dos direcciones:

1. En las zonas llamadas de subducción, grandes fragmentos de litosfera oceánica fría se introducen en el manto superior, cambian sus minerales a unos 670 Km. y se precipitan lentamente hasta la base del manto, donde se acumulan y se esparcen a zonas más calientes.

2. En las zonas del límite núcleo-manto, donde el calor procedente del núcleo es mayor, grandes masas de esas rocas se funden parcialmente y adquieren una cierta flotabilidad. Así, se produce un flujo ascendente de materiales muy calientes que, antes de llegar al manto superior, cambian sus minerales a unos 670 Km.

Este flujo es el resultado del tránsito del calor interno del planeta hacia el exterior y, el motor de la dinámica terrestre.


lunes, 17 de diciembre de 2007

Tema 2

TEMA 2: ROCAS

Define, de forma breve y precisa, los siguientes conceptos:

-Rocas: Es el material formado como consecuencia de un determinado fenómeno geológico (un volcán, la sedimentación de un río, materiales que quedan enterrados por otros y se transforman, etc.). Es frecuente que una roca esté compuesta por varios minerales diferentes, aunque hay rocas formadas sólo por uno. Del mismo modo, un mismo mineral lo podemos encontrar en rocas diferentes.

-Sedimento: Se llama sedimento cuando un agente geológico (ríos, viento, glaciares) pierde velocidad, los materiales que transporta caen por gravedad y se quedan quietos.

-Estratos:Formación a partir de restos de otras rocas preexistentes, restos que reciben el nombre de sedimentos. Estos sedimentos se depositan siempre en zonas bajas, normalmente los fondos de mares o lagos. Lo hacen horizontalmente, unos encima de otros, originando, por compactación, las rocas sedimentarias. Se disponen en capas llamadas estratos.

-Metamorfismo:Las rocas metamórficas se originan a partir de cualquier tipo de roca, incluidas las propias metamórficas, que, sometidas a grandes presiones y temperaturas, se transforman sin llegar a fundirse. El resultado de esta transformación es una roca diferente a la de origen, que llamamos roca metamórfica y al proceso de transformación le llamamos metamorfismo.
-Litificación:

-Ciclo de las rocas: Nos indica como un tipo de roca puede transformarse en los otros dos tipos.

-Recurso natural:

- Fósil: Se define como restos de seres vivos y de su actividad biológica. También podemos decir que son moldes de parte o de todo el ser vivo, conservados en rocas sedimentarias (y pizarras).

- Roca ígnea: Son las que se forman al solidificarse un magma, es decir, una masa de rocas de cualquier tipo fundidas en la Corteza profunda por efecto de la temperatura fundamentalmente.

-Roca volcánica: Se llama roca volcánica cuando el magma encuentra una salida al exterior, dando lugar a un volcán.

-Roca Plutónica: Se llama roca plutónica a la disminución de temperatura tan lenta que así se forman los cristales de los distintos minerales.

-Roca sedimentaria:están formadas por fragmentos de otras rocas, no por cristales. Se han formado por la acumulación de minerales depositados por la erosión.Se clasifican en función del tamaño de sus granos.

-Roca Metamórfica:Son rocas en las que los minerales se disponen de forma paralela, formando hojas o láminas. Esta disposición en láminas recibe el nombre de foliación.

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué las rocas magmáticas nunca tienen fósiles?
Porque los fósiles se disuelven sobre el magma

2. Relaciona las siguientes rocas metamórficas: cuarcita, mármol, pizarra, esquisto, con las siguientes rocas sedimentarias de las que proceden: arcilla, arenisca de cuarzo, arenisca, caliza.
-cuarcita: arenisca de cuarzo
-marmol: calizas
-pizarra: arcillas
-esquisto: arenisca

3.¿En qué tipos de rocas metamórficas pueden encontrase fósiles? Razona la respuesta.

Se encuentran en las pizarras y los marmoles

4.¿Puede encontrase carbón en el granito? ¿Y en las arcillas?. Razona las respuestas.

No porque se forman de distinta manera

5.¿A qué se debe la textura porosa de la piedra pómez?

Se debe a una roca de color claro y muy poco densa, porque tiene muchos huecos llenos de aire. Es lo que se llama textura volcanica.

6.¿Cuáles es la diferencia fundamental entre una roca metamórfica y una roca sedimentaria?.

-Roca metamórfica:Son rocas en las que los minerales se disponen de forma paralela, formando hojas o láminas. Esta disposición en láminas recibe el nombre de foliación.

-Roca sedimentaria:Están formadas por fragmentos de otras rocas, no por cristales. Se han formado por la acumulación de minerales depositados por la erosión.Se clasifican en función del tamaño de sus granos.

7. ¿Qué procesos se tienen que producir para que una roca sedimentaria se transforme en una roca ígnea?

Se forman a partir de otras rocas preexistentes, que se enfrien muy rapidamente.

8.¿Qué procesos se tienen que producir para que una roca volcanica se transforme en una roca sedimentaria?

Se tiene que producir un enfriamiento muy rápido de los fragmentos de las rocas que se han detruido a partir del viento, de los rios, de los glaciares, del mar,etc.

9.¿Qué procesos se tienen que producir para que una roca sedimentaria se transforme en una roca ígnea?.

Se tiene que producir un enfriamiento muy rápido de los fragmentos de las rocas que se han detruido a partir del viento, de los ríos, de los glaciares, del mar...

10.¿Qué procesos se tienen que producir para que una roca plutónica se transforme en una roca sedimentaria?.

El proceso que tiene que seguir es :

-Elevación y Exposición a la Intemperie, Erosión, Transporte, Sedimentación, Sedimento y Rocas Sedimentarias.

11. ¿ Qué tipos de rocas se formarán a partir de las rocas plutónicas y mediante procesos erosivos?.

Se formarán las rocas ígneas

12. ¿Qué diferencias existen entre las arcillas y las pizarras? ¿Por qué?.

-La arcilla es una roca metamorfica

- La pizarra surge del metamorfismo de la arcilla

lunes, 22 de octubre de 2007

Tema 1: MiNeRaLeS

TEMA 1: MINERALES

Define, de forma breve y precisa, los siguientes conceptos:

-Mineral: Sustancia sólida, inorgánica con una composición química definida que puede variar dentro de unos límites, y que es estable dentro de un intervalo de presión y temperatura.

-Materia cristalina: Posee una estructura átomica ordenada que se repite de forma periódica .En gran parte de las ocasiones se pueden distinguir en los minerales formas geométricas bien definidas que reciben el nombre de cristales.

-Dureza: Es la oposición que presenta un mineral a ser rayado, la escala de Mohs clasifica a los minerales entre los valores del 1 al 10 según un valor creciente de dureza

-Red espacial: Poseen una disposición espacial dando lugar a formas tridimensionales, que constituyen figuras geométricas bien definidas. Se forman a partir de la combinación de las redes planas.
-Maleabilidad:Facilidad para moldearse o doblarse como el oro.
-Densidad:Relación entre masa y el volumen.Por ejemplo, la baritina se usa para aumentar el peso de algunos productos.
-Minerales magmáticos: Son minerales que forman a las rocas magmáticas.
-Isomorfismo: Son minerales que poseen la misma estructura pero diferente composición química.
-Polimorfismo: Son minerales que poseen diferente estructura pero la misma composición química
- Macla:Intercrecimiento no paralelo y simetrico de dos o mas cristales de una misma especie. La macla puede formarse por contacto o penetración. Las maclas multiples o polisinteticas implican a mas de dos cristales individuales creciendo con la superficie de composición sucesivas dispuestas paralelamente.
-Minerales metarmóficos: Se forman a partir de otros minerales cuando cambian las condiciones de presión ytemperatura, como por ejemplo el berilo,el grafito y el diamante.
-Minerales sedimentarios: Se forman por el acúmulo de materiales procedentes de la erosión, como por ejemplo el talco y el yeso.
-Magmas:Es el material fundido que se genera en zonas profundas de la tierra y contiene materiales en estado sólido, líquido y gaseoso.
Responde a las siguientes preguntas:
1. Indica las propiedades de los siguientes minerales:
-Grafito: Es carbono puro dispuesto en capas horizontales.
-Cuarzo: Es una sustancia sólida muy común entre las rocas.
-Yeso: Tiene dureza 2, color blando y aspecto fibroso.
-Calcita: Tiene dureza 3, brillo vítreo y color blanco o pardo.
-Pirita:Forma cubos y se diferencian por su color y su brillo.
-Azufre:
-Berilo: Se unen formando anillos. (Algunas variedades se usan en joyerías).
-Olivino: tiene dureza 6,5, brillo vítreo y color verde oliva.
-Moscovita:o mica blanca tiene dureza 3, brillo perlado y exfoliación en láminas.
-Turmalina:
-Ortosa:tiene dureza 6, brillo vítreo y color rosado o blanco. Pertenece al grupo de los feldespatos.
-Fluorita:Combinación de halógenos con un catión.
-Galena:tiene dureza 2,5, brillo metálico y color gris plomo. Es la principal mena de plomo y con los ácidos desprende olor a podrido.
-Blenda: tiene dureza 4 y es la principal mena de cinc.
-Topacio:
-Corindón:
2. ¿Cuáles son los brillos más característi
cos de los diferentes minerales?
-Metálico: Si el mineral brilla como los metales.
-Vítreo: Si lo hace como el vidrio.
-Perlado: Si brilla como las perlas.
-Mate: Si no tiene brillo.
3. Pon un ejemplo de dos minerales isomorfos
-la calcita y la caliza coralina
4. Pon un ejemplo de minerales polimorfos
-la calcita y el aragonito
5. ¿Cómo podemos clasificar a los minerales según el criterio químico y estructural? Señala un ejemplo de mineral de cada grupo?
-Elemento nativos: el oro (Au)
-Sulfuros: pirita ( FeS2)
-Óxidos: magnetita (Fe 3O4)
-Carbonatos : la calcita ( CaCO3)
-Sulfatos: la anhidrita (CaCO4)
-Nitratos: nitro ( KNO3)
-Silicitos: cuarzo (SiO2)
6. Indica en qué localidades españolas se producen los siguientes minerales, señalando la importancia industrial que tiene cada uno de ellos:
-Pirita: Se encuentra en Ríotinto ,el más importante del mundo, Tharsis (Huelva) o Aznalcollar (Sevilla).
Empleo de la pirita : La pirita suele tener asociada oro y cobre. Directamente se emplea para extraer azufre para producción de ácido sulfúrico y sulfato ferroso.
-Cuarzo: Se encuentra en Serradilla (Cáceres) y Monesterio (Badajoz).
Empleo del cuarzo : Ampliamente utilizado en la industria de la óptica, en aparatos de precisión y científicos, para osciladores de radio, como arena se emplea en morteros de hormigón, como polvo en fabricación de porcelanas, pinturas, papel de esmeril, pastillas abrasivas y como relleno de madera. Sus variedades coloreadas como piedras de adorno, siendo muy cotizados en joyería los ópalos de diversos colores (tripletes).
-Andalucita: Se encuentra en Goyán, Tuy, Monteferro y Burgueira (Pontevedra). En el Valle del Rosal, Louredo (Orense).
Empleo de Andalucita: Como refractario alumínico y en bujías de encendido. Las variedades verdes transparentes son usadas como gemas.
-Grafito: Se encuentra en los gneises de Lagares y Valdeorras (Lugo) y en en Port Sahúm (Huesca)
Empleo del Grafito : Se emplea en la fabricación de crisoles refractarios para las industrias del acero, latón y bronce. Igualmente como lubricante mezclado con aceite. Mezclado con arcilla fina forma las minas de los lápices. Se emplea también en la fabricación de pintura para la protección de estructuras de acero, en el barnizado de moldes y machos de fundición, para electrodos, escobillas de generadores, en galvanotipia, para barras de aislamiento en centrales nucleares.
-Aragonito: Se encuentra Luzón y Sigüenza (Guadalajara)y en Beteta y Minglanilla (Cuenca),
Empleo del Aragonito:En ocasiones como piedra ornamental. Los coraloides como piezas de decoración.
- Yeso: Se encuentra en la Isla de León (Cádiz), Montilla y Aguilar (Córdoba), y Frailes (Jaén).
Empleo del yeso:Su principal utilización es la producción de escayola. Igualmente como material de construcción en edificios temporales, para enyesado de paredes, molduras y vaciados. Junto con arcilla se emplea como fertilizante y sin fraguar es un aditivo retardador en el cemento Portland. El Espato Satinado y la variedad Alabastro se tallan y pulen con fines ornamentales.
-Cinabrio: Se encuentra en Almadén (Ciudad Real) y en Virgen del Carmen Orihuela (Alicante).
Empleo del Cinabrio: Es la única fuente importante de mercurio. Este metal se utiliza en aparatos eléctricos, instrumentos de control industrial, preparación electrolítica del cloro y la sosa cáustica y como impermeabilizante contra el mildiú. Igualmente se emplea en ortodoncia, instrumentos científicos, como amalgamador del oro etc.
-Blenda: Se encuentra en Layos (Toledo) y en Bolaño (Lugo).
Empleo de la Blenda :Principal mena del zinc que se emplea básicamente para la galvanización de los aceros, así como para obtener latón aleación de cobre - zinc. El óxido de zinc se emplea para en la fabricación de pinturas, mientras que el cloruro se emplea para conservar la madera. El sulfato de zinc es empleado en tintorería y farmacia.
-Magnetita: Se encuentra en San Pablo de los Montes (Toledo) y en El Escorial (Madrid).
Empleo de la magnetita: Importante mena de hierro.
-Talco: Se encuentra en Puebla de Lillo (León) , en Marbella, y Fuengirola (Málaga).
Empleo del Talco: Para pinturas, cerámicas, caucho, insecticidas y revestimientos de fundición. Igualmente como polvos de talco. En ocasiones se talla como objetos decorativos.
-Galena: Se encuentra en Azuaga y Monesterio (Badajoz).
Empleo de la Galena:Es prácticamente la única fuente de plomo y una importante mena de plata. El plomo se emplea en tuberías, como placas de los acumuladores eléctricos, en perdigones etc...
7. Indica al menos un mineral que presente exfoliación y otro mineral que presente fracturas.
-Exfoliación: Como las micas.
-Fractura: Como el cuarzo.
8. ¿Cómo diferenciarías un fragmento de calcita de uno de cuarzo?
Calcita:
Color:Incolora transparente (Espato de Islandia) o blancas, si bien algunas impurezas le dan coloraciones rojas, amarillentas, verdes, moradas, etc..
Raya: Blanca.
Brillo: Vítreo.
Dureza: 3
Cuarzo:
Color: Cristal de roca transparente,cuarzo lechoso blanco opaco,amatista transparente violeta...
Raya:Incolora
Brillo: Vítreo intenso especialmente en cristal y en roca, mate en calcedonias.
Dureza: 7
9. El cobre y el hierro son metales de gran importancia. Indica cuáles son los principales yacimientos y de qué minerales se obtienen.
Cobre: Los yacimientos primarios están asociados a lavas basálticas, donde el nativo cobre aparece como resultado de reacción de soluciones hidrotermales con minerales de óxidos de hierro.
10. ¿Cómo se obtiene mercurio? ¿En qué lugares se encuentran los yacimientos más importantes? Razona tu respuesta.
El mercurio se obtiene extrayendolo del cinabrio.
Se encuentra en Almadén (Ciudad Real),Mazarrón (Murcia), Usagre (Badajoz).
11. Clasifica los siguientes minerales de menor a mayor dureza: Pirita, Calcopirita, Granate, Aragonito, Berilo, Talco, Turmalina, Yeso.
Talco - Yeso - Aragonito - Calcopirita - Pirita - Turmalina - Granate - Berilio
12. ¿Cuál es la característica fundamental de los óxidos? ¿Y de los sulfatos? ¿Y de los sulfuros? ¿Y de los carbonatos?
Características:
Óxidos: Se preoducen por la combinación del oxígeno con un elemento metálico Ej : la pirolusita.
Sulfatos: Están formados por la combinación del ión sulfato
Ej: CasO4
Carbonato: Están constituidos por la combinación de un ión carbonato y un elemento metálico.
Ej : CaCO3
13. Busca las siguientes piedras preciosas: diamante, esmeralda, rubí, zafiro, cuarzo, corindón, topacio y lapislazuli. Estudia el color, la estructura y los yacimientos más importantes de cada una de ellas.
Diamante:
Color:
Habitualmente amarillo claro o incoloro, también tonalidades claras azules, verdes, naranjas, rosas, marrones (negro para la variedad Carbonado).
Estructura:Habitualmente en cristales de hábito octaédrico, pero también forma cubos y dodecaedros, presentando curvaturas en las caras. Maclas según ley de espinela (111).
Yacimientos mas importantes: Se encuentra en Carratraca (Málaga), Estepona (Málaga).
Esmeralda:
Color: Es el berilo transparente verde oscuro.
Estructura: En grandes cristales de hábito prismático hexagonal, o en masas columnares, granudas y compactas.
Yacimientos mas importantes: Se encuentra Compostela (La Coruña) y en Monterrey (Orense).
Rubí:
Color:Rojo oscuro
Estructura:En cristales prismáticos hexagonales a veces en forma de barril por estrechamiento de sus extremos. Es frecuente que presenten estriaciones horizontales. Puede aparecer masivo o como producto rodado.
Yacimientos mas importantes: Se encuentra en el Tibidabo (Barcelona) y en la Sierra de Guadarrama (Madrid).
Zafiro:
Color:Azul
Estructura:En cristales prismáticos hexagonales a veces en forma de barril por estrechamiento de sus extremos. Es frecuente que presenten estriaciones horizontales. Puede aparecer masivo o como producto rodado.
Yacimientos mas importantes: Se encuentra en Cabo de Gata (Almería).
Cuarzo:
Color: Variedades del cuarzo:
Cristal de roca :transparente.
Cuarzo lechoso :blanco opaco.
Amatista: transparente violeta.
Cuarzo rosado :rosa, rojo o rosáceo.
Citrino o Falso :topacio amarillo transparente.
Cuarzo ahumado :gris o negro.
Cuarzo falso :zafiro azul.
Jacinto de Compostela :rojo opaco.
Agata :con bandas paralelas a los bordes de colores vistosos.
Ónice :con las bandas alternantes de colores claros y oscuros.
Jaspe opaca: de colores vistosos.
Sílex :opaca de colores claros y oscuros.
Xilópalo :madera silicificada.
Heliotropo verde :con manchas amarillas también llamado Jaspe sanguíneo
.
Estructura:En cristales a veces de tamaños considerables, hexagonales, coronados por una pirámide trigonal. Estos cristales se pueden encontrar lo mismo aislados que maclados según tres importantes leyes: Delfinado, Brasil y Japón o en agrupaciones formando drusas o geodas.
Yacimientos mas importantes: Se encuentra en Villasbuenas (Salamanca).
Corindón:
Color:Muy variado desde el rojo oscuro del Rubí hasta azul del Zafiro.
Estructura:En cristales prismáticos hexagonales a veces en forma de barril por estrechamiento de sus extremos. Es frecuente que presenten estriaciones horizontales. Puede aparecer masivo o como producto rodado.
Yacimientos mas importantes:Se encuentra en la Sierra de Guadarrama (Madrid),Ronda (Málaga).
Topacio:
Color:Amarillo, transparente o blanco, en raras ocasiones azul (variedad Topacio Imperial) o de otro color.
Estructura: En cristales prismáticos y agregados columnares de tipo bacilar. También en fragmentos rodados (lágrimas) que pierden algo de transparencia por el roce.
Yacimiento mas importantes : Se encuentra en Mérida (Badajoz),Alburquerque (Badajoz).
14. ¿Qué es una gema? Señala las diferentes características que confieren a las gemas su atracción.
Una gema son materias naturales o artificiales, de origen mineral principalmente, pero también animal, vegetal, meteorítico, etc. que se utilizan para ornamentación y adorno personal.
-Las características que confieren a las gemas su atracción son, fundamentalmente, tres:
-La belleza, concepto sin duda subjetivo y sometido a los caprichos de la moda, pero con componentes objetivas, tales como el color, brillo, transparencia, dispersión y otras propiedades ópticas.
-Su durabilidad, o capacidad de resistir sin daños mayores los golpes y roces con otros materiales. En tal sentido, es sabido que la admiración que los antiguos sentían por el diamante se debía, no a su brillo, que sólo pudo descubrirse al lograr su talla, sino a su dureza.
-Se valora en una gema su escasez o rareza, que le confiere el sentimiento de poder e individualidad.
15. ¿En qué consiste la talla y el pulido de las gemas?
La talla y el pulido de las gemas son operaciones que tienen por objeto resaltar al máximo sus cualidades de color, brillo, transparencia, dispersión y resplandores, aún a costa de perder material y, en consecuencia, peso.
16. ¿Que significado tiene hablar de Kilates?
Es una unidad de peso específica para las gemas y que equivale a 200mg. Su origen, al parecer, proviene de la antigua tradición india de pesar los diamantes con granos de algarrobos, aparentemente muy homogéneos en cuanto a su peso, posteriormente importada por los griegos a los que se debe el vocablo "ceration" cuatro granos, que los arabes retomaron en la forma "qirat".